ARTICULO EN "LA VANGUARDIA"

Ahí va copia del artículo que publicó "La vanguardia" sobre mis viajes. Durante un efímero día mi careto compartió portada con Zapatero, Bush, Carod Rovira y compañía en la versión digital. Aunque claro está, perdido por el fondo de la página.
Gracias a Mónica Cebrián, la simpática periodista.



16 de septiembre 2008

La vida es un lienzo en blanco
16 comentarios
JOSAN JARQUE 16/09/2008 Actualizada a las 22:46



Soy empleado de una caja de ahorros desde hace 16 años.
Poco a poco fue apareciendo la idea de pedir una excedencia en mi cabeza. Era la única manera de disponer de mi tiempo para hacer lo que siempre quise; viajar, conocer nuevos lugares, culturas, idiomas y formas de entender la existencia. Al tiempo acabó siendo un dilema vital que no podía ignorar; daba mucho miedo arriesgar mi carrera profesional, la fuente de mis ingresos.

El mundo era una enorme piedra redonda, llena de lugares increíbles de los que había oído hablar pero que nunca había visitado; llena de gentes que pensarían y vivirían de maneras muy distintas, con costumbres tan diferentes... Pero yo, de mientras, vivía una vez tras otra el mismo día en el banco, mi personal "día de la marmota". Nada nuevo me aportaban los meses y años que pasaban. De hecho el tiempo pasaba cada vez más rápido, sin dejar apenas ni recuerdos.

Si solo se vive una vez era un pecado no hacer todo lo que quería.


No se si será cierto que el universo conspira para que hagas lo que debes hacer en la vida. Lo cierto es que en breve tiempo coincidió todo, ruptura con la novia, malos cambios en la oficina, posibilidad de alquilar mi casa y otras señales más que me decían: ¡Salta!

Y salté. Y al salir del despacho del jefe de pedir mi excedencia, desaparecieron todos mis miedos y me sentí más feliz que nunca.



De Tailandia al Camino pasando por el Transiberiano

Desde entonces he estado en 22 países, en unas 35 ocasiones.Por medio de la ONG "Tomando conciencia" trabajé como profesor en Sophie, una aldea al norte de Camboya, viviendo con una familia local como uno más, sin electricidad, ni agua... sólo la que sacábamos del pozo. Allí dejé buenos amigos y unos niños encantadores.

Después contacté por internet con otros cuatro españoles. Juntos hicimos un viaje épico, el transiberiano, con varias paradas a lo largo de Rusia, Mongolia y China.

Desde Pekín seguí en tren y bus hasta Vang Vieng, en Laos. Allí me incorporé a trabajar con "Dentistas sin límite", éramos 16 voluntarios, dentistas la mayoría, que subidos a un camión montábamos de pueblo en pueblo nuestra clínica ambulante. Arreglamos los dientes a cientos de laosianos, mi labor allí era la de recepcionista.

Durante más de dos meses atravesé a pie Francia recorriendo el Camino de Santiago. Caminando día tras día y durmiendo en albergues conocí a personas extraordinarias, me divertí y sentí la libertad de no necesitar más que lo que cabe en una mochila para ser feliz.
Así que compré un paquete de billetes de avión para dar vuelta al mundo. Durante seis meses viajé con mi mochila por países como Estados Unidos, Jamaica, Costa Rica, Japón, Tailandia, India, Finlandia, Israel, Egipto... También trabajé con una ONG en Vietnam, en un granja ecológica.


Ahora mi excedencia ha acabado, sin duda los dos años más intensos de mi vida. Si mi vida fuera una novela mis seis años en la última oficina apenas serían una par de capítulos, y de la excedencia saldrían 20.
Vivencias ganadas
Mal que bien he vuelto al banco y he retomado mi "día de la marmota" particular. Seguramente ha sido este viaje, la vuelta a casa, el que más me ha chocado. Volver a mi vida siendo otro. ¿Qué he ganado con esto? Atrás quedan un montón de personas que pasaron por mi vida y me hicieron cambiar. Y cientos de anécdotas que recordar. Ahora hablo un poco todos los idiomas y tengo nuevas opiniones sobre temas que antes ni siquiera me planteaba.

Ahora pienso, por ejemplo, que la vida es un lienzo en blanco que nosotros hemos de pintar, hay muchas vidas posibles y no hay por qué quedarse con la primera que nos viene. Y claro! Quedan también mis blogs, diarios de viaje que durante dos años fueron mi columna creativa y mi vínculo con los amigos.

MONGOLIA. TRANSIBERIANO







Me ha gustado Mongolia, si señor. Un pais por el que el tiempo apenas ha pasado y en el que dos tercios de la poblacion son total o parcialmente nomadas.

Ulan Bator da la impresion de ser un campamento gigante y medio derruido fuera de las dos calles importantes.

Un pais muy barato,se puede comer decentemente por un euro y menos. Aunque al final te acabas aburguesando y aprovechas la situacion para ir a sitios elegantes, de los que luego sales a 3 y hasta 4 euros por cabeza.

Y fijate, que las mongolas nos han parecido bien guapas, quien lo hubiera dicho.

Es el pais del mundo con menor densidad de poblacion, pues solo son unos tres millones para habitar tan inmensas extensiones de praderas sin fin, asi como el desierto del Gobi. El desierto del Gobi no es de arena rojiza como el del Sahara. Es una inmensa llanura de pedriscos y matorrales.

MONGOLIA. EL DINERO MONGOL






HACE UN MONOPOLY?

No es serio, a poco que cambies no te caben los billetes en el bolsillo.Sera por dinero?









MI ESPOSA MONGOLA



Jose Antonio y yo intentamos colarnos en una boda, pero no entiendo como al final nos pillaron.


Al final solo llegamos a felicitar a la novia y aproveche para sacarme esta foto, a ver que se sentia...


El lugar es la plaza de Genghis Khan, hÉroe local.












MONGOLIA. UNA GUIA MUY PROMISCUA



Esta ha sido nuestra guia en Mongolia.

La compramos en una casa de segunda mano por 6 euros, y la vendimos por 3.










MONGOLIA. LAS BUENAS INVERSIONES



Al parecer es una de las inversiones mas rentables en Mongolia, comprarse una bascula y cobrar por su uso en plena calle.


El otro negocio floreciente es el de alquiler del telefono. Y es que en Mongolia no vimos ninguna cabina publlica, pero da igual, siempre tienes un telefono a mano.
Por cierto, opiniones! Que hacer con Casimiro?


LA HISTORIA DE UN VALENCIANO EN MONGOLIA


















































Rafa, segun el consulado en Beijing es el unico español residente en Mongolia.

Gracias a una amistad que tenemos en comun tuvimos la suerte de conocerle, aunque yo ya llevaba años oyendo hablar de el.

Esta trabajando como director de obra para una empresa española, y supongo que el pais le dara para pegarse todas las fiestas que quiera y aun asi ahorrar practicamente todo el sueldo y las dietas.
La verdad es que hasta que le conoci me daba un poco de pena, tan lejos de Valencia y tanto tiempo... Pero muy pronto empezamos a sentir envidia de el. Para empezar conocimos a "la Diosa", su amiga. Y luego a las amigas de "la Diosa". Y luego nos llevo de marcha por la ciudad.
Es el rey de la ciudad, un tio de lo mas divertido.









Nos descubrio un mundo nuevo, de garitos de lo mas curioso, postmodernos como el Metropolis, con actuaciones en directo como el String y curiosisimos como el Marco Polo. El sabado por la noche acabamos un monton de gente durmiendo en su apartamento. Que suerte conocerte! gracias por enseñarnos la Mongolia prohibida!









































MONGOLIA. CAMPAMENTO DE GERS























































































Tengo tantas fotos y tan chulas por poner que voy contando el viaje con tres semanas de retraso.
Eso no puede ser, y menos ahora que hay quien espera fotos y noticias de Cris y Paco.
Vuelvo a Mongolia, un pais fascinante...


Los GERS son las casas que utilizan los nomadas en Mongolia. Una chulada, quizas sea la solucion al problema de la vivienda en España.













































Como veis resultan muy espaciosas, y
en el centro tienen una estufa de leña que distribuye el calor por toda la tienda. Alli nos fuimos Jose Antonio y yo, literalmente al medio de la nada, en unas praderas sin fin, y pasamos un par de dias de lo mas tranqui. Los paisajes son impresionantes!


En el campamento de GERS conocimos a un grupito de gente curiosa, entre ellos a Mark, un ingles muy majete que esta dando la vuelta al mundo y que se ha pasado un mes aqui.












ATRAVESANDO ELDESIERTO DEL GOBI CON EL TRANSIBERIANO










MONGOL RALLY








En Mongolia nos encontramos con muchos participantes del RALLY MONGOL, y como comprendereis estaban todos como una cabra.

El RALLY MONGOL consiste en llegar desde Londres hasta Ulan Bator en coche, pero estos coches han de ser de muy poca potencia, como los cuatro latas, smart, 600...; y una vez se llega a Ulan Bator los coches se quedan alli como donacion.

Por lo demas cada uno iba a por donde le daba la gana y realmente no era una carrera, llegar ya era un logro.


Todos cuentan historias fascinantes, y uno de los mayores problemas para todos ha sido torear sin pagar peaje en los numerosos controles policiales.
En la foto con Ingrid, una participante canaria que vive en Londres.


http://mongolrally.theadventurists.com/

UN VALENCIANO EN MONGOLIA

















































Rafa, segun el consulado en Beijing es el unico español residente en Mongolia.

Gracias a una amistad que tenemos en comun tuvimos la suerte de conocerle, aunque yo ya llevaba años oyendo hablar de el.

Esta trabajando como director de obra para una empresa española, y supongo que el pais le dara para pegarse todas las fiestas que quiera y aun asi ahorrar practicamente todo el sueldo y las dietas.
La verdad es que hasta que le conoci me daba un poco de pena, tan lejos de Valencia y tanto tiempo... Pero muy pronto empezamos a sentir envidia de el. Para empezar conocimos a "la Diosa", su amiga. Y luego a las amigas de "la Diosa". Y luego nos llevo de marcha por la ciudad.
Es el rey de la ciudad, un tio de lo mas divertido.







Nos descubrio un mundo nuevo, de garitos de lo mas curioso, postmodernos como el Metropolis, con actuaciones en directo como el String y curiosisimos como el Marco Polo. El sabado por la noche acabamos un monton de gente durmiendo en su apartamento. Que suerte conocerte! gracias por enseñarnos la Mongolia prohibida!

MONGOLIA. CAMPAMENTO DE GERS


















































































Tengo tantas fotos y tan chulas por poner que voy contando el viaje con tres semanas de retraso.
Eso no puede ser, y menos ahora que hay quien espera fotos y noticias de Cris y Paco.
Vuelvo a Mongolia, un pais fascinante...


Los GERS son las casas que utilizan los nomadas en Mongolia. Una chulada, quizas sea la solucion al problema de la vivienda en España.

Como veis resultan muy espaciosas, y en el centro tienen una estufa de leña que distribuye el calor por toda la tienda. Alli nos fuimos Jose Antonio y yo, literalmente al medio de la nada, en unas praderas sin fin, y pasamos un par de dias de lo mas tranqui. Los paisajes son impresionantes!


En el campamento de GERS conocimos a un grupito de gente curiosa, entre ellos a Mark, un ingles muy majete que esta dando la vuelta al mundo y que se ha pasado un mes aqui.







Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Premium Wordpress Themes